
Dimar alista visita de auditoría de la OMI para evaluar el sector marítimo del país
Barranquilla, entre los posibles puertos a visitar.
Un equipo auditor de la Organización Marítima Internacional (OMI) visitará Colombia del 25 de mayo al 1 de junio para verificar el nivel de cumplimiento de los instrumentos internacionales que regulan la actividad marítima en el país, y la Dimar, como administración marítima, es la encargada para desarrollar e impulsar el proceso de alistamiento de la auditoria.
Además de coordinar con las demás entidades del Estado que hacen parte de la Administración Marítima Nacional, que cuentan con responsabilidades nacionales en el cumplimiento de los instrumentos obligatorios de la OMI.
Estas son Presidencia de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, Ministerio de Transporte, Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Minas y Energía, Armada de Colombia, Fuerza Aérea Colombiana, Aeronáutica Civil, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Superintendencia de Transporte y la Dirección General Marítima (DIMAR).
La visita de la OMI permitirá identificar oportunidades de mejora y proyectar a Colombia como un país con sector marítimo seguro, eficiente y sostenible.
"Este ejercicio de auditoría se vuelve obligatorio desde el año 2016 y precisamente quiere evaluar en qué nivel de eficiencia y eficacia está la administración para cumplir los convenios internacionales. Y obviamente los puertos hacen una parte muy importante relacionada con el tema de la ribera o de cómo se recibe ese tráfico internacional en ejercicios de carga y descarga", declaró el Capitán de Fragata, Diego Fernando Salguero, coordinador de gestión técnica marítima de Dimar, a Zona Cero.

Resaltar que es la primera vez, de manera formal, que se realiza esta visita de la OMI al país para evaluar el sector marítimo. Anteriormente hubo una informal en 2014.
"En Colombia, de manera obligatoria, es la primera vez que se realiza. Tuvimos una auditoría voluntaria en el 2014, pero fue más bien un ejercicio de reconocimiento y entendimiento del sistema. La que vamos a tener este año sí está muy relacionada con los diferentes parámetros que exigen las agendas legislativas de la OMI", agregó.
La delegación de la OMI apenas llegue el 25 de mayo a Bogotá tendrá una reunión para elegir la visita a un Puerto, que pueden ser Barranquilla, Santa Marta, Cartagena o Buenaventura.
Y con el fin de tener una buena preparación, desde el mes de pasado se inició una preauditoria donde se entregan observaciones y se trata de caracterizar la administración para los auditores.

Los informes finales de la OMI se entregarán tres meses después de la visita.